Sinopsis:
Una mujer hermosa e ingenua que roba con destreza a altos
ejecutivos, un pintor habitado por fuerzas misteriosas, y un sacerdote que se
enfrenta a un caso de posesión demoníaca en La Candelaria, el barrio colonial
de Bogotá… historias que se tejen en torno a la de Campo Elías, héroe de la
guerra de Vietnam, quien inicia su particular descenso a los infiernos
obsesionado por la dualidad entre el bien y el mal, entre Jekyll y Hyde, y se
convertirá en un ángel exterminador.
Satanás es una
novela sobre la oscura presencia de lo maligno en la vida cotidiana. El telón
de fondo es un paisaje roto, el de la Colombia de hoy, y una ciudad, Bogotá,
por cuyas calles van y vienen, de forma errática, condenados a expiar una
interminable culpa, los personajes de este inquietante relato, en el que
escenas conmovedoras se mezclan con otras de descarnada violencia.
Galardonada con el Premio Biblioteca Breve 2002, Satanás viene a confirmar a Mario Mendoza
como uno de los máximos exponentes de la nueva narrativa colombiana, una
literatura que se ha desvinculado del realismo mágico y ha descubierto nuevas
voces para una nueva realidad. Mendoza es dueño de un lenguaje de extremada
economía descriptiva, limpio, y de una pericia narrativa que no permite cabos
sueltos. El resultado destila autenticidad y deja una fuerte impresión en la
memoria del lector.
Opinión personal:
Esta novela me gustó mucho, va a lo que va, las historias se
van contando sin cabos sueltos, todo transcurre de manera directa, sin lugar a
suposiciones por parte del lector, se cuenta lo que se necesita y no se larga
en tramas que recarguen y entorpezcan la trama. Creo que decir esto apoya de
manera directa la última parte la sinopsis.
Me gusta mucho ese toque de fantasía por así decirlo, en
cuanto a la presencia del demonio en el trasfondo de la historia, ya que es
clara, pero no se tuerce en paradigmas esotéricos ni religiosos, solamente
marca la presencia del bien y del mal, centrándose en mostrar como el mal va
ganando la batalla a su modo y que el sufrimiento de los personajes es una
consecuencia directa de la supremacía de esta fuerza.
En cuanto a personajes quede muy satisfecho, ya que sin
necesidad de extenderse nos presenta a los protagonistas de forma precisa,
vamos al pasado y a eventos que los marcaron sin necesidad de soportar
interminables explicaciones de su conducta y la influencia de ese pasado en
ella. Lo que nos deja con historias dinámicas, que se dirigen a su destino en
línea recta, acercándonos paso a paso a un desenlace que cierra por ambos lados
las historias de sus personajes.
Reforzando nuevamente lo dicho en el final de la sinopsis,
me gusto demasiado que este autor escribe sin pretensiones, es económico, no
quiere demostrarnos que es un experto en prosa mediante imágenes literarias
cargadas de metáforas y figuras literarias. En este caso este autor demuestra
su dominio de la prosa con su economía, con su facilidad para levar todo a la
acción, a lo que ocurre, lo que vuelve
fácil una lectura, maneja los picos de tensión muy bien, las oraciones y por
ende los párrafos son concisos, claros y directos; algo que solo alguien que
conoce y maneja la prosa de una manera excelente, puede hacer.
Hacía bastante que no quedaba tan satisfecho al leer una
novela, y me impresiono mucho la calidad de esta, ya que intente con otras dos
de otros escritores Colombianos y no los soporte, me parecían que querían
copiar a García Márquez. Recomiendo mucho esta novela, es entretenida, pero eso
sí muy cruda, no apta para personas sensibles o con fuertes apegos religiosos.
Recuerden el correo es el
siguiente Literaturasolojovenes@hotmail.com,
no olviden escribirnos sus dudas, sugerencias o pedidos, con el mayor de los gustos responderemos a sus
comentarios.
Juan Carlos Cortes